EDUCAR PARA MADURAR

Educar Para Madurar: Consejos neurobiológicos y espirituales para que tú y tus hijos seáis felices. ¿Por qué deberías leer este libro? Educar es un reto tan apasionante como complejo. Lo saben los padres, lo saben los profesores, lo sabe toda persona que está o ha estado cerca de algún niño. En ese camino para alcanzar la madurez los últimos avances científicos de la Neurobiología son una ayuda tan poderosa como desconocida. Estas páginas constituyen una excelente introducción a cómo la Neurobiología ayuda en la educación de una persona y las 5 claves que de ella derivan para que tu hijo sea feliz. Es un ensayo al alcance del gran público, muy útil para todo lector inconformista que esté dispuesto a abrazar los ltimos avances científicos sin perder de vista una concepción integral de la persona. En este libro encontrarás:

  • La importancia de educar en cooperación y no en agresión, pues nuestros genes son cooperativos.
  • Cómo la empatía – apoyada en la teoría de las neuronas espejo – es un soporte esencial para educar.
  • Cómo y por qué motivar a tu hijo.
  • Lo que debes hacer o evitar cuando tu hijo sufre para que aprenda a superarse
  • Cómo entusiasmar con el trabajo. Enseñar el “para qué” y no sólo el “cómo” trabajar.
  • Y mucho más!

ARMONIA: La sorprendente comunicación de la pareja

Muchas frustraciones empiezan desde la nada, pero bajo el infuyo de patrones neuronales desquiciados: un silencio, una omisión, un olvido… Nada ha ocurrido, salvo un desacuerdo, un problema: y este debe solucionarse a través de una comunicación llena de empatía, en sintonía de corazones.

El autor aborda en esta ocasión el perfeccionismo y la imperfección, el respeto al otro, el egocentrismo y el romanticismo como disolventes de una auténtica relación de pareja, y el correcto entendimiento del amor y del sexo, encaminados a hacer perdurar una buena relación de pareja. Mediante el pudor, además, el sexo conservará buena parte de su valor y de su misterio.

Liderazgo ético

Premio mejor libro de empresa 2020

Liderazgo ético” es un libro atemporal. Sin embargo, es ahora cuando es urgente leerlo. Que vivimos en un mundo convulso y de horizontes inciertos es un hecho que no necesita mucha demostración. Ante la inquietud provocada por los momentos de inestabilidad que parecen ser la marca de nacimiento de este siglo, son muchos los autores que intentan establecer vías de solución. O al menos proponer pistas para orientarnos, acaso para que podamos conquistar algo de sosiego.

Y en ese empeño nace el recetismo, otra marca de nacimiento del momento que nos ha tocado vivir: cápsulas tan fáciles de digerir como insípidas y carentes de nutrientes, bellamente envasadas en ediciones que se multiplican al igual que los dientes de león.

Liderazgo ético no es uno de esos libros.

SERENIDAD: LA SABIDURÍA DE GOBERNARSE

Nos mantenemos serenos cuando conservamos la calma en medio de la dificultad. ¿Cómo adquirir esa capacidad, cuando a diario nos asaltan urgencias e imprevistos que nos obligan a decidir y a veces nos exceden, generándonos estrés y ansiedad?

El autor anima a establecer prioridades, a desdramatizar y ver los inconvenientes de forma positiva, pero recuerda la estrecha vinculación que existe entre serenidad y felicidad: la persona feliz, con una vida afectiva equilibrada, mantendrá más establemente una actitud serena. Para ello se apoya en los últimos conocimientos de la neurobiología, que aportan pautas certeras para aprender a vivir con serenidad.